¿QUÉ SON LOS GESTORES BIBLIOGRÁFICOS? Los gestores bibliográficos son programas que permiten crear una base de datos de referencias bibliográficas para utilización personal. Estas referencias se pueden utilizar para crear las citas y la bibliografía en los trabajos de investigación. Los datos se pueden introducir de manera manual o automática, a partir de búsquedas en catálogos de bibliotecas, bases de datos y revistas electrónicas. GESTORES A TENER EN CUENTA ZOTERO Zotero es una herramienta de código abierto que ayuda a recopilar, organizar, analizar la investigación y compartir de múltiples maneras. Tiene la capacidad de almacenar el autor, el título, los campos de publicación y exportar toda esa información como referencias formateadas. Organiza las referencias, las etiqueta y permite búsquedas avanzadas. Interactúa perfectamente con los recursos en línea: detecta si estás viendo un libro, un artículo u otro objeto web. Es capaz de extraer y guardar automátic...
OneNote: Es un programa con licencia freeware desarrollado por Microsoft para facilitar la toma de notas, la recopilación de información, y la colaboración multiusuario. OneNote permite colocar notas (introducidas a mano o con teclado) y ofrece la posibilidad de agregar dibujos, diagramas, fotografías, elementos multimedia , audio, vídeo, e imágenes escaneadas. También permite crear una impresora virtual a fin de enviar archivos o documentos desde otros programas. Ofrece además el intercambio de notas a través del uso compartido de archivos o WebDAV . Evernote: Es una aplicación informática cuyo objetivo es la organización de información personal mediante el archivo de notas. Existen versiones instalables para diversos sistemas operativos y una versión web. La versión del software para Windows es compatible con pantallas táctiles y el reconocimiento de escritura. Evernote está disponible en las principales plataformas ...
COLOCACIÓN DE LA LÍNEA ARTERIAL La colocación de la línea arterial es un procedimiento común en varios entornos de atención crítica. La medición de la presión arterial (PA) intraarterial es más precisa que la medición de la PA por medios no invasivos, especialmente en pacientes críticos. El manejo de la PA intraarterial permite el reconocimiento rápido de los cambios de la PA que es vital para los pacientes con infusiones continuas de fármacos vasoactivos. La canulación arterial también permite que se extraigan muestras repetidas de gas arterial sin causar lesiones al paciente. En general, la colocación de la línea arterial se considera un procedimiento seguro, con una tasa de complicaciones mayores que está por debajo del 1%. Sin embargo, no está exento de riesgos y requiere un conocimiento apropiado de la anatomía y las habilidades de procedimiento. Las líneas arteriales se pueden colocar en múltiples arterias, incluidas las arterias radial, cubital, braquial, axil...
Comentarios
Publicar un comentario